Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 15
Abstract
With this research, we intend to make an Augmented Reality
Model that facilitates municipal procedures such as patents and
taxes payments at the Municipality of Cartago and that allows
the users to improve their experience using their cell phone
or tablet camera. In this way, in real time, information will be
obtained. The solution is presented through a conceptual design
of the technological platform, both at the hardware and software
level, which adapts to the processing problem. Another value
added of the proposal is that it will allow the modeling of a
little known and exploited technology in our country, which will
facilitate the user to consult municipal procedures.
Keywords: Augmented reality, user experience, smartphone,
geo positioning.
Resumen
Con esta investigación, se pretende realizar un Modelo
de Realidad Aumentada que facilite trámites municipales tales
como pagos de patentes e impuestos en la Municipalidad de
Cartago y que permita al usuario mejorar su experiencia
utilizando su cámara del celular o tableta. De esta manera,
en tiempo real, obtendrá información. Se presenta la solución
mediante un diseño conceptual de la plataforma tecnológica,
tanto a nivel de hardware como de software, que se adapte al
problema de tramitación. Otro valor agregado de la propuesta
es que permitirá modelar una tecnología poco conocida y
explotada en nuestro país, que facilitará al usuario la consulta
de trámites municipales.
Palabras clave: Realidad aumentada, experiencia del usuario,
teléfono inteligente, geo posicionamiento.
1. Introducción
El investigador con base a juicio experto considera
que, toda institución o empresa utiliza las tecnologías
de información diariamente en sus operaciones, por
ejemplo, para agilizar trámites, capacitar a su personal,
asegurar la información y en todo tipo de situaciones para
generar un valor agregado.
Conestainvestigación,lamunicipalidadsebeneciará,
porque es un trabajo innovador que modela una plataforma
tecnológica para que el ciudadano, a través de su celular
otableta,puedaidenticarlostrámitesmunicipales
fácilmente, utilizando la realidad aumentada.
Actualmente las tecnologías imersivas e interactivas como
la RV (conocida como Realidad Virtual) y RA (conocida
como Realidad Aumentada) toman más fuerza como
un elemento diferenciador en cuanto a su utilización
en la industria, empresas, sector educación, entre otros,
adicionalmente del potencial para aplicarse y explotarse
más en Costa Rica y asumir el liderazgo a nivel regional en
este tipo de tecnologías.
Experiencia profesional de un modelo de realidad
aumentada que facilite la experiencia del usuario
para pagos en la Municipalidad de Cartago
Lester Víquez Jerez
Universidad Americana, Ingeniería en Sistemas, lester.viquez@uamcr.net
Revista Fidélitas, Vol. 2 (1). Mayo 2021
http://revistas.udelitas.ac.cr/index.php/revista_delitas
Recibido: 17 febrero 2021, Aprobado 01 marzo, 2021
ISSN: 2215-6070
10.46450/revista_delitas.v2i1.28
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 16
EnelentornodelaMunicipalidaddeCartagoseidentica
la carencia de aplicaciones de realidad aumentada para
gestionar pagos municipales. Esta investigación aportará
una manera nueva para mejorar la experiencia del usuario
que facilite, mediante una nueva plataforma, la gestión
de trámites sin necesidad de entrar a la municipalidad
o, bien, si esta se encuentra cerrada.
Se fortalece la ideal o el concepto de ciudad inteligente,
porque da prioridad a un desarrollo urbano sostenible y
compatible con diferentes necesidades económicas y
sociales de las empresas y los habitantes del lugar.
Según Rozga (2018), la ciudad inteligente es aquella que
ha aplicado las tecnologías de información y espacios
virtuales para mejorar su funcionamiento y sus funciones
urbanas (p.37).
Esta modalidad mejorará la experiencia del usuario,
quiennotendráquepreocuparseporingresaraledicio
municipalnitampocodesiesferiadoondesemana,
pues enlas cercaníasdelediciopodrá teneraccesoa
la información de patentes de manera geo localizada. El
usuario obtendrá una experiencia en tiempo real totalmente
interactiva.
A nivel tecnológico, el problema de acceso web al sitio
ocialdelamunicipalidadsepuedesolventarconrealidad
aumentada.
Elplanteamientodelproblemaidenticadoeselsiguiente:
La Municipalidad de Cartago tiene el problema y la
necesidad de proveer y facilitar a más ciudadanos el acceso
a los pagos municipales de una manera ágil y en tiempo
real, únicamente con su teléfono inteligente o tableta.
Finalmente, el objetivo establecido es proponer un Modelo
de Realidad Aumentada que facilite la experiencia del
usuario para pagos en la Municipalidad de Cartago, en
un periodo de un semestre.
Justicación:
La municipalidad se beneciará, porque es un trabajo
innovador que modela una plataforma tecnológica para
que el ciudadano, a través de su celular o tableta, pueda
identicarlostrámitesmunicipalesfácilmente,utilizando
la realidad aumentada.
Cabe mencionar, que no hay ningún estudio o propuesta
basada en realidad aumentada en la Municipalidad de
Cartago.
Mejorará la experiencia del usuario, quien no tendrá que
preocuparseporingresaralediciomunicipalnitampoco
desiesferiadoondesemana,puesenlascercaníasdel
ediciopodráteneraccesoalainformacióndepatentesde
manera geolocalizada.
Este apartado permite presentar los conceptos más
relevantes sobre el problema que se investiga, así como
su relación para la construcción de un modelo informático
apto para el modelo de negocio.
Realidad aumentada
LaRApuededenirsecomounavariacióndelaRVque
permite incluir elementos virtuales al mundo real sin
suplantarlo completamente.
Por otro lado, de acuerdo a Aznar, Romero y Rodríguez,
(2018) la RV genera un mundo totalmente virtualizado
sin recurrir como la RA a la introducción de elementos
virtuales dentro de espacios reales (p.260)
Para el correcto funcionamiento de un Sistema de
Realidad Aumentada (SRA) son fundamentales los
siguientes procesos: capturar, identicar y visualizar la
escena, mezclar la realidad con los elementos virtuales y
la interacción. El proceso de captura de la escena consiste
en tomar las imágenes provenientes del mundo real para
su posterior análisis, mediante dispositivos como cascos
y gafas de RA y cámaras de vídeo. La identicación de
la escena consiste en identicar la escena real que se
desea aumentar con información digital; este proceso
se puede realizar utilizando marcadores o a través
del reconocimiento de imágenes. Después se mezcla
la información virtual con la escena del mundo real
capturada, mediante transformaciones entre los sistemas
de coordenadas de la escena virtual y de la cámara.
Por último se visualizan las imágenes del mundo
real con la información aumentada superpuesta, en
dispositivos de visualización imágenes del mundo
real con la información aumentada superpuesta, en
dispositivos como teléfonos inteligentes (Yenner,2014).
Figura 1. Componentes RA.
Fuente: Elaboración propia.
Realidad
aumentada
Cámara
Software
RA
Pantalla Marcadaor
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 17
En la Figura 1 se muestra los elementos principales de la
tecnología de realidad aumentada que incluye elementos de
hardware tales como la pantalla y la cámara del dispositivo
móvil, así como herramientas de software para realizar
el reconocimiento y procesamiento, y los diferentes
marcadores con su información respectiva.
Según Bello (2017), la concatenación de estos procesos
resulta en un sistema con las siguientes características, las
cualesdenenlarealidadaumentada(p.260):
Combina objetos reales y virtuales en nuevos ambientes
integrados.
Las señales y su reconstrucción se ejecutan en tiempo
real.
Las aplicaciones son interactivas.
Los objetos reales y virtuales son registrados y alineados
geométricamente entre ellos y dentro del espacio.
Tipos de realidad aumentada
Geo localización espacial usando Sistema de
Posicionamiento Global (GPS).
Este modelo es usualmente utilizado en Smartphone
que incluyen cámaras y un sistema GPS capaz
de detectar la posición del usuario. Usando estas
coordenadas, el software calcula la posición de los
objetos virtuales a añadir a la escena. El modelo es
más impreciso comparado con los otros modelos,
principalmente debido al margen de error en la
triangulación de los satélites GPS, y por ello se tiende
a utilizar en sistemas de RA donde la precisión no es
crítica. Por el contrario, este sistema es más rápido
que los otros debido a que solo necesita conseguir
la posición del GPS y no realizar el proceso de
reconocimiento de imagen que tiene un coste
computacional (Nadal, 2011).
Localización espacial usando marcadores físicos.
Las aplicaciones con marcadores toman fotograma
a fotograma de una cámara, bien sea de móvil o
webcam, para procesarlo y localizar patrones de
imagen conocidos. Una vez que el sistema localiza
uno de los marcadores reconocibles, mezcla la imagen
real con su parte virtual mostrando sobre el marcador
el objeto que deseemos, tanto en tres dimensiones
como en dos dimensiones (Realidad aumentada,
2017)
La RA permite al usuario acceder a la información
ocultatextualográcaqueestámásallá,queloquese
puede apreciar a simple vista (Santiago et al,2017).
POI
Los point of interest (POI), en español Puntos de Interés,
son coordenadas para el GPS, los cuales consisten en una
representacióngrácaatravésdecoordenadasquemarcan
un punto en el cual está el objeto que queremos localizar
gasolineras, restaurantes, etc.
La gestión de la información asociada a los POIs se
realiza directamente con la interacción de la base de datos,
provocando una exposición de la conguración del
servidor y parámetros asociados a él. Para el caso de las
coordenadas que representan los puntos de interés, el
usuario tiene que redirigirse a Google Maps en algunos
casos (Santiago et al,2017).
Herramientas RA
Existen múltiples SDK y plataformas para creación de
aplicaciones de RA, a continuación se presentan 3 de ellas.
Wikitude
El SDK de realidad aumentada de Wikitude
combina la tecnología de seguimiento instantáneo
(SLAM), Reconocimiento y seguimiento de objetos,
reconocimiento de imagen de primer nivel y
seguimiento y geolocalización AR para dispositivos
móviles, tabletas y gafas inteligentes. El motor
cubre experiencias de AR multiplataforma: nativo
y javascript para iOS y Android, con extensiones
disponibles Unity (Wikitude, 2018).
Vuforia
El software Vuforia es compatible con una amplia
gama de dispositivos y sistemas operativos entre
ellos Android, iOS y Windows 10, haciendo que las
experiencias interactivas sean accesibles para nuevas
audiencias.
Los objetivos de modelo le permiten reconocer objetos
por forma utilizando modelos 3D preexistentes
(Vuforia,2018).
ARToolKit
ARToolKit es una biblioteca de software para
crear aplicaciones de Realidad Aumentada (AR).
Algunas de las características que ARToolKit
incluye son: Seguimiento de posición, la capacidad
de usar cualquier patrón de marcador cuadrado, lo
sucientemente rápido para aplicaciones AR en
tiempo real, distribuciones SGI IRIX, Linux, MacOS
y Windows OS y distribuido con código fuente libre
completo (ArToolKit, 2018).
Es importante destacar que los SDK Wikitude y
Vuforia son de licencia de paga anual, mientras que la
plataforma ARToolkit es de licencia libre para uso no
comercial.
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 18
2. Método
Tipo de investigación:
En esta investigacion, se utiliza la investigación aplicada,
pues el objeto de estudio es del área de Ingeniería
Informática, en particular la aplicación y modelado
utilizando realidad aumentada.
Según Lozada (2014), la investigación aplicada tiene por
objetivo la generación de conocimiento con aplicación
directa y a mediano plazo en la sociedad o en el sector
productivo. Este tipo de estudios presenta un gran valor
agregado por la utilización del conocimiento que proviene
de la investigación básica.
El alcance investigativo del estudio es descriptivo
principalmente.
Se pretende con el presente estudio, describir el modelo
de realidad aumentada, conocer los conceptos, las
características, los tipos principales para su estudio y
elaborar la propuesta dirigida a la municipalidad, además
de las tecnologías de hardware y software básicos y
necesarios
Según Villavicencio (2016), los estudios descriptivos son
elprimeracercamiento,serio,delacomunidadcientícaa
un fenómeno que sucede en la naturaleza, tienen la función
de caracterizar.
En esta investigación, se utilizará el enfoque alternativo,
según el cual no es posible separar lo cualitativo de
lo cuantitativo, pues uno complementa al otro y son
necesarios.
Plantea Zeledón (2020), que el enfoque alternativo se
ubica en el Paradigma Pragmático. Para alcanzar este
n, se hacen explícitas las dimensiones epistemológica,
ontológica y axiológica de la investigación.
Este apego al pragmatismo permite al investigador una
enorme exibilidad en el uso de diseños cuantitativos,
métodos cualitativos o diseños mixtos.
El diseño investigativo es transeccional, se ubica en un
momento y lugar determinados: la Municipalidad de
Cartago, Costa Rica.
Al respecto Campos y Mora (1999) indican, que los
estudiostranseccionales: sonestudiospuntulaes;es decir
el registro de los datos de las variables se hace en un solo
de evaluación o a un tiempo único (no hay seguimiento).
3. Sujeto de información
Es relevante, para este estudio, obtener información y
conocimiento del personal de informática que labora en la
Municipalidad de Cartago.
En este caso se hace un abordaje para recopilar y analizar
información mediante una entrevista con el coordinador
del Departamento de TI.
Esto porque es una fuente de información primaria, y se
considera el reporte del coordinador para efectos de la
investigación.
4. Instrumentos de recolección de datos:
Los instrumentos de recolección de datos para luego
compararlosyutilizarlossonlossiguientes:
Entrevistas al Coordinador del Departamento de TI.
Revisión documental de manuales técnicos de la
plataforma tecnológica de la Municipalidad.
En cuanto a la revisión documental se solicitó la autorización
del coordinador de TI para accesar documentación técnica.
Debido a la privacidad de la información técnica se
asignó una persona del departamento de TI acompañar al
investigador.
La entrevista permitió conocer, mediante preguntas los
requerimientos para una aplicación de realidad aumentada,
así como las características del equipo computacional.
Respecto a la entrevista que se aplicó, esta se estructuró
con 5 preguntas abiertas y 2 preguntas cerradas con escala
Likert.
De acuerda a Luna (2007), la escala tipo Likert es
un instrumento de medición o recolección de datos
cuantitativos utilizado dentro de la investigación. Es un tipo
de escala aditiva que corresponde a un nivel de medición
ordinal; consiste en una serie de ítems o juicios a modo
dearmacionesanteloscualessesolicitalareaccióndel
sujeto. El estímulo (ítem o juicio) que se presenta al sujeto,
representa la propiedad que el investigador está interesado
en medir y las respuestas son solicitadas en términos de
grados de acuerdo o desacuerdo que el sujeto tenga con la
sentencia en particular (parr 3).
Se seleccionó un único participante, al encargado del
departamento de Tecnologia de Informacion de la
Municipalidad por ser la persona con el conocimiento y
la experiencia de la infraestructura de hardware y software
utilizados.
La intención es el uso del equipo de la Municipalidad
existente o un servidor propio; además, en lo referente
al software, se puede optar por herramienta open source,
evitando así incurrir en gastos de licencias.
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 19
5. Método de desarrollo:
A continuación, se presentan los procedimientos y técnicas
desarrolladas para la propuesta de solución. El método
principalmente es el método de modelado para explicar
mediante representaciones abstractas el futuro sistema.
La propuesta consiste en un modelo para aplicar con
dispositivos Android que permita al usuario, con su tablet
o smartphone, identicar, fácilmente e intuitivamente
tantoalointernodelediciomunicipaldeCartagocomo
afuera, los trámites de pagos municipales.
Diseño de estrategia de realidad aumentada para la
municipalidad
Se enfocó la estrategia en los ciudadanos mayores de edad
de la ciudad de Cartago, que tengan que realizar algún
pago en la Municipalidad de Cartago y que requieran una
orientación en el empleo de RA.
Se plantea un diseño basado en dos elementos importantes
para idear el mercado; son los siguientes.
a. Contenido físico
Se considera este tipo de contenido como el elemento
que el cliente percibe y recibe en un formato impreso,
en particular, es muy útil un tríptico o también
un volante. Debe ser lo sucientemente atractivo
visualmente y debe explicar claramente cómo se
podría descargar la aplicación para probarla.
b. Contenido virtual
Este elemento se reere a la creatividad en video,
imagen o en 3D, que el usuario va a ver al utilizar la
aplicación de realidad aumentada. Así, cuando vea y
enfoque un marcador dentro de las instalaciones del
edicio municipal o algún punto de interés afuera,
aparecerá el contenido asociado.
Utilizar medios electrónicos para el mercadeo y la
promoción de la aplicación propuesta. Aquí juegan
un papel importante el alcance de las redes sociales
institucionales,páginawebocialdelamunicipalidad
y anuncios en sitios de terceros.
Es muy importante llevar la estrategia de venta al
consejo municipal en reunión plenaria por parte
del Departamento de TI, para impulsar el apoyo
institucional.
Figura 2. Diagrama de casos de uso
Caso de uso
Modelado UML
Fuente: Elaboración propia.
El caso de uso se diseño con base a la información brindada
por el coordinador de TI de la municipalidad en cuanto a
la necesidad de interacción del usuario en tiempo real para
los principales pagos municipales.
Se utiliza UML como metodología para la creación de los
modelos de solución del problema. La Figura 2 muestra
el modelo de interacción del usuario con la aplicación,
establece de manera general el comportamiento que tiene
la aplicación con aquel.
A continuación, se determinan requerimientos funcionales
principales para mostrar los detalles técnicos del sistema,
y los requerimientos no funcionales con la intención de
identicarlascaracterísticas externas de la aplicación de
realidad aumentada.
Requerimientos Funcionales:
a. Toma de Imagen.
b. Reconocimiento y Decodicación del punto geo
localizado.
c. Carga de contenido asociado.
d. Fusión con el software RA
e. Desplegar el contenido.
No funcionales:
a. Hardware para el desarrollo
b. Personal técnico requerido
c. Tipo de conexión
Aplicación
Muni AR
Activar
GPS
Incluye
Incluye
Incluye
Incluye
Incluye
Incluye
Acceder
Ayuda
Acerca
Muni AR
Pagos
Muni
Cámara
AR
Seleccionar
Rango
Mostrar
POI
Información
POI
Usuario
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 20
Figura 3. Diagrama de secuencia
Diagrama de secuencia
Fuente: Elaboración propia.
En la Figura 3 se observa el diagrama de secuencia
cuando el usuario usa la cámara AR y esta le muestra los
distintos puntos de interés de acuerdo con su ubicación,
con la posibilidad de ver la información de un POI, escoger
cuántos desea observar o acceder a uno de ellos.
Diseño de interfaces grácas
Se realizó el diseño de prototipo interfaz de pantallas de la
aplicación teniendo en cuenta que es mucho mejor diseñar
las pantallas, ver cómo se sienten y volver a los modelos
para ajustarlas si es necesario.
Se utilizó como herramienta de diseño Balsamiq Mockups,
particularmente la versión 3.5.15. Dicha versión es una
demo por 30 días para su uso.
Se presentan las interfaces principales de la aplicación a
continuación:
a. Menú de inicio
La interfaz principal, el menú de inicio de la aplicación
presenta al usuario la cámara en realidad aumentada y
acceso a la ayuda.
Figura 4. Menú de inicio.
Fuente: Elaboración propia.
b. Ayuda
Es una interfaz muy fácil de utilizar y básica, que
presenta botones para información de los pagos
municipales, activar el GPS u obtener información de
la app.
Dispositivo
Móvil
Usuario Software
AR
Servicio
Web
1. Presiona
Cámara AR
2. Solicita
procesamiento
3. Identifica marca
4. Consulta POI
5. Devuelve POI
6. Posiciona POI
7. Presenta POI
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 21
Figura 5. Ayuda
Fuente: Elaboración propia. .
c. Cámara RA
Esta es la interfaz principal de la experiencia en
realidad aumentada que se encarga de sobreponer
sobre el entorno visualizado en la cámara todos los
POIetiquetadosenelediciomunicipal.
A manera de ejemplo, el fondo de la pantalla será la
imagenqueenfoqueelusuariodelediciomunicipaly
los puntos de interés aparecerán sobre la imagen real,
al activar el GPS del móvil y sensores del dispositivo.
El usuario puede hacer clic en cualquiera de ellos
para realizar el pago respectivo. En el centro inferior
de la pantalla, aparece un botón con el ícono de un
triángulo para seleccionar el rango de cuantos POI
desea ver, como se muestra en la Figura 6.
.
Figura 6. Cámara RA
Fuente: Elaboración propia
Arquitectura
Se propone un modelo de la aplicación separada en
clienteyservidorqueseespecicaacontinuación.
El servidor se encarga de recibir y contestar las
peticiones del cliente, para este caso se reciben, como
petición, los datos del POI o marcador con sus
coordenadas e información.
En el servidor se propone incorporar como
elementos un servicio web que sirva de puente de
comunicación entre aquel y el cliente, preferiblemente
que utilice el lenguaje PHP.
En cuanto al software para la aplicación se requiere
una base de datos en SQL (lenguaje estructurado
de consulta) que permita almacenar información
de la latitud, longitud, altura y el nombre de cada
uno de los POI u optar por tecnología Cloud (nube)
para almacenamiento remoto, y el SKD (Kit de
herramientas de desarrollo) para realidad aumentada.
Por su parte el cliente sería la aplicación de realidad
aumentada y sus componentes incluyen una capa de
negocio que controla la vista de aquella y su lógica,
así como una capa de presentación que contiene los
diseños.
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 22
Otro aspecto importante en cuanto al hardware es
tener dispositivos de captura de imágenes como
cámara de alta resolución y que el servidor se
utilice con la herramienta de RA, así como para el
contenido multimedia que ofrezca un servicio en alta
disponibilidad.
6. Resultados:
Se presentan los principales resultados obtenidos con la
investigación.
En cuanto a la entrevista las respuestas recopiladas fueron
lassiguientes:
1. ¿Cuáles son el equipo tecnológico del Departamento
de TI y sus características principales?
La respuesta obtenida indica que en la municipalidad
todo está montado en plataforma Microsoft, el motor
de base de datos es SQL Server, la más reciente y todo
se encuentra con licencia.
Los equipos son bastante robustos, en este momento
cada equipo cuenta con 256 GB en memoria, un
clúster y un storage con 14 TB para respaldo. A nivel
de Internet se cuenta con un enlace de 40 MB, en este
momento la municipalidad a nivel de infraestructura
está bien.
En este momento, la plataforma de pagos utiliza un
socket, dicho socket hace conexión con diferentes
entidades bancarias, tenemos una app que se conecta
por un web service, y nalmente se pueden hacer
pagos en quioscos.
2. ¿Qué conocimientos tiene relativos al fundamento
de la realidad aumentada como alternativa?
El concepto de realidad aumentada es innovador,
aquí en la municipalidad es algo nuevo, tenemos el
conceptobásico,digamosqueesunapartegrácayla
parte de datos.
Nosotros tenemos aquí varias herramientas que no
son especícamente de realidad aumentada, lo más
similar es GIS ,el Autocad de Autodesk y el Revit
donde se hacen diagramas y están ahí a disposición.
3. ¿Qué plataforma de sistema utiliza en lo referente
a sistema operativo, aplicaciones y base de datos?
Las aplicaciones básicamente están en un proceso
de transición, todo se está migrando a un CRM de
Microsoft, actualmente contamos con herramientas
de colaboración como SharePoint, tenemos otros
tiposdeherramientascomounERP nanciero y de
recursos humanos, un sistema de pedidos, uno de
facturación, el GIS que es un sistema de información
geográca.
4. ¿Cuáles son los pagos claves por incluir en
propuesta?
Los pagos claves de la municipalidad son, primero
bienes inmuebles que se realiza normalmente
trimestralmente, pero la cancelación también se puede
hacer anual, otro que funciona similar es el pago de
patentes municipales, después está la parte de servicios
como por ejemplo agua y basura y se paga en un solo
recibo,ynalmenteelpagodeestacionamientosque
se realizan vía SINPE, en los Quioscos, con la Apps o
en el banco directamente.
5. ¿Cuál sería la estrategia de mercadeo para
promover los pagos por realidad aumentada?
En cuanto a la estrategia de mercadeo creo que debería
ir alineada con lo que ya se tiene, desde el punto de vista
tecnológico deberían aprovecharse las tecnologías
existentes como la app, deberían de utilizarse las
redes municipales. Una forma de mercadear sería, en
la página de inicio de la Municipalidad que la pueda
descargar cuando da clic.
Se puede también promover en eventos masivos
de la municipalidad deportivos como la carrera de
principios de año o la de Río Loro.
Al ser la realidad aumentada innovadora; aparte se
podría explotar opciones como el periódico cantonal
que sale cada 15 días.
6. ¿Cúal es la importancia de la gestión de pagos
utilizando el modelo de realidad aumentada
propuesto?
Escaladevalor:
NI:Ningunaimportancia
EI:Escasamenteimportante
MI:Moderadamenteimportante
SI:Sustancialmenteimportante
EI:Extensamenteimportante
Aquí el entrevistado evaluó el enunciado con el
máximo valor, indicando que es extensamente
importante.
Justicasuescogenciaeindicaqueenlamunicipalidad
hayunalosofíaquehacambiadomucho,puesesuna
empresa de servicios y lo más importante es recaudar
más dinero para invertir más. El señor alcalde ha
impulsado eso y, por lo tanto, hay que hacer las cosas
de una manera positiva y diferente.
La municipalidad ya cambió: es fuerte, abierta 365
días e innovadora.
Cuando cierra, la auencia de gente llega a Paseo
Metrópoliyatiendelasdepersonasparahacersus
trámites.
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 23
7. ¿Implementará el modelo de realidad aumentada
para realizar los pagos?
Escaladevalor:
NA:Nadadeacuerdo
PC:Pocodeacuerdo
NN:Nideacuerdoniendesacuerdo
MA:Muydeacuerdo
CA:Completamentedeacuerdo
En esta última pregunta, el entrevistado indicó que
estaría completamente de acuerdo con implementar el
modelo de realidad aumentada para pagos.
Lo justica indicando que hay varios compañeros
interesados y que solicitan aplicaciones de realidad
aumentada,porejemplo,noconnesdecobro,sino
tal vez educativo, tal es el caso de Río Loro. Un
compañero tiene la idea de hacer un sistema educativo
de realidad aumentada para los visitantes, relativo a la
oraylafauna.
A nivel de pagos, la realidad aumentada tiene un buen
nicho, precisamente por la visión que hay en este
momento sobre el uso de la tecnología, porque Cartago
se enmarca en el proyecto Cartago Histórico Digital
Por otro lado, efectivamente se utilizó una metodología
apropiada para la propuesta de la aplicación de realidad
aumentada, en este caso, un diseño utilizando herramientas
de UML a n de entender el comportamiento del
usuario con la aplicación y las interacciones de la que será
la aplicación para prototipado.
Se realizó un diseño de interfaz de pantallas para tener
una idea clara de lo que se puede hacer con ella a nivel de
pagos municipales, también se enumeraron herramientas
de realidad aumentada para proponerla como opción para
un futuro desarrollo e implementación de la aplicación.
Es importante que se pasó de los conceptos y relaciones entre
ellos, a la puesta en marcha y práctica de técnicas de ingeniería
de software estandarizada para generar una propuesta de una
aplicación que en el ámbito municipal no existe.
El modelo de negocios en este caso, el municipal se estudió,
así, el diseño que se propuso responde a la necesidad de
llegar a más ciudadanos con tecnologías innovadoras que
se enmarcan en el plan de ciudad digital o inteligente
de la municipalidad.
Se planteó una estrategia de realidad aumentada para
promocionar la aplicación analizando diferentes canales
digitales que se pueden explotar, como redes sociales,
página web, anuncios en páginas de terceros y se
considera también el uso de material no digital, impreso.
Se enfatiza en la importancia del contenido digital por
incluir, como imágenes y objetos en 3D, para motivar al
usuario a interactuar con este tipo de tecnología de realidad
aumentada que se desarrolla en tiempo real y de modo
muy visual y se determinaron los canales para promover y
proponer el mercadeo de la aplicación.
7. Discusión:
El estudio realizado fue una experiencia profesional
enriquecedora, a nivel técnico e investigativo.
Esto tiene un impacto importante para la municipalidad
a nivel de innovación tecnológica y proyección a la
ciudadanía con un modelo que facilita la interacción y
mejora la experiencia del usuario.
Selogróabordaradecuadamenteelproblemaidenticado
y la necesidad de proveer y facilitar el acceso a los pagos
municipales mediante un modelado para una aplicación
de Realidad Aumentada que no tiene la Municipalida de
Cartago, ni alguna otra en Costa Rica, incorporando así un
elemento de innovación y diferenciación tecnológica.
El modelo propuesto basado en realidad aumentado
representaunbeneciotangibleaniveldenegocio,porque
facilita la generación de ingresos y mejoramiento de la
imagen institucional.
Se considera que la propuesta puede ser utilizada como
plan piloto en otras municipalidades de Costa Rica, que
requieren mejorar la recaudación de pagos de una forma
innovadora.
Debido al potencial del estudio realizado, a futuro se puede
analizar e incluir otros trámites adicionales en el modelo,
diseño y la implementación que vengan a complementar
los pagos municipales.
Representa una gran oportunidad su utilización con otras
tecnologías como Realidad Virtual, reconocimiento visual
y agentes inteligentes.
Además, integrar la aplicación de realidad aumentada
con la facilidad de utilizar comandos de voz para
persona con discapacidad visual o como una ayuda que
aumente la experiencia del usuario e incluir así el tema de
accesibilidad.
Se logró dar respuesta al problema y la necesidad de
proveer y facilitar a más ciudadanos el acceso a los pagos
municipales de una manera ágil planteando un modelo y
arquitectura de una aplicación de Realidad Aumentada.
8. Agradecimientos:
El aporte de la información otorgada por Coordinador del
Departamento de TI de la Municipalidad de Cartago para
recopilar la información necesaria para el estudio, y así
identicarlaproblemáticaynecesidadesparaelproyecto
de investigación.
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 24
9. Referencias
ArToolKit.https://www.hitl.washington.edu/artoolkit/.2018.
Aznar Díaz, I., Romero-Rodríguez, J. M., & Rodríguez-García,
A. M. (2018). La tecnología móvil de Realidad Virtual en
educación:unarevisióndelestadodelaliteraturacientíca
en España.
Bello, C. R. (2017). La realidad aumentada: lo que debemos
conocer. Tecnología Investigación y Academia, 5(2), 257-
261.
Campos, D. S., & Mora, Z. T. (1999). Introducción a la
investigacióncientíca.Fármacos,12(1),60-77.
Catalina Juan Nadal. Tesis Aplicaciones de la Realidad
Aumentada. Universidad Politécnica de Catalunya. 2011
Levis, D. (1997). ¿Qué es la realidad virtual?. línea, disponible
en: http://www. diegolevis. com. ar/secciones/Articulos/
Que_es_RV. pdf, recuperado, 21
Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Denición,
propiedadintelectualeindustria.CienciAmérica:Revista
de divulgación cientíca de la Universidad Tecnológica
Indoamérica, 3(1), 47-50.
Luna, S. M. M. (2007). Manual práctico para el diseño de la
Escala Likert. Revista Xihmai, 2(4).
Pozo-Ruz, A., Ribeiro, A., García-Alegre, M. C., García,
L., Guinea, D., & Sandoval, F. (2000). Sistema de
posicionamiento global (GPS): Descripción, análisis
de errores, aplicaciones y futuro. ETS Ingenieros de
Telecomunicaciones. Universidad de Málaga.
Realidad aumentada. https://sites.google.com/site/
proinrealidadaumentada/home/tipos-de-r-a.2017.
Rozga Luter, R. E. (2018). Ciudad inteligente, concepto en
discusión.
Santiago, D., Jim, V., Enrique, V. A., Foliaco, O., & DE, J.
SIGPOIS: Sistema de Información Geográca para la
Gestión de POIs en Layar. Revista POI. 2017.
Villavicencio, E. (2016). La importancia de los estudios
descriptivos. Evidencias en Odontología Clínica, 2(1), 6-7.
Vuforia. www.vuforia.com .2018
Wikitude.SDK.https://www.wikitude.com/20182018
Yenner Joaquín Díaz Núñez. Factibilidad tecnológica de aplicar
realidad aumentada en la carrera ingeniería en ciencias
informáticas. Revista 3c Tic, 3(4), 228-239. doi:http://
dx.doi.org/10.17993/3ctic.2014.34.228+-+239,2014.
Zeledón,L.N.(2020).InvestigaciónenInformática:elenfoque
alternativo. Technology Inside by CPIC, 5, 1-15.