
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (1) ׀ Mayo 2021 32
4. Discusión
Basado en los resultados del Análisis FODA la compañía
ofrece un servicio al cliente diferenciado, manejan precios
competitivos y accesibles, el producto y servicio que
ofrecen es de buena calidad, sin embargo algunos productos
no están disponibles para la venta inmediata solo contra
pedido o por catálogo. Por otra parte la publicidad que
realiza la empresa es limitada, es decir solamente realizan
publicidad de su producto estrella “bicicletas” por redes
sociales, no hacen publicidad de otros productos como
repuestos o nuevos servicios de reparación, no tienen un
rótulo visible a las afueras del establecimiento, además el
espacio para el mantenimiento de bicicletas es pequeño, el
mantenimiento de bicicletas eléctricas no es una opción de
servicio, y se debe invertir en nuevos productos, nuevas
marcas y en nuevas herramientas para abastecer nuevas
demandas, es notorio un incremento en uso de bicicletas
eléctricas y bici motos, sin dejar de lado que la economía
actualmente es inestable, el desempleo e impuestos han
aumentado y las enfermedades infecciosas tambalean
la economía, sin dejar de lado que el competidor está
constantemente preparándose o para nuevas tecnologías.
De acuerdo al análisis realizado en los Estados Financieros,
los indicadores demuestran que la liquidez de la empresa
se encuentra en un estado sano, la empresa es capaz de
hacerle frente a las deudas sin ningún problema, y su
índice de endeudamiento es bajo, además del total de
pasivos más patrimonio la cuenta de patrimonio tiene la
mayor proporción, esto quiere decir que aún se encuentra
en manos del propietario y no en manos de terceros. Las
ventas han aumentado considerablemente año tras año
y por ende la utilidad neta ha representado un aumento
importante, los gastos también han aumentado sin embargo
no representa una problemática en la empresa ya que de la
misma forma en que aumentaron los gastos, aumentaron
los ingresos generando un balance entre las cuentas.
El diagnóstico realizado en el área de mercadeo demuestra
que la mayor cantidad de personas visitan el establecimiento
por el buen servicio al cliente que ofrece, además de la
cercanía en que se encuentra y los precios que manejan,
por otra parte las personas no están dispuestas a pagar
mucho dinero por una bicicleta, sin embargo, la mayor
parte del tiempo las utilizan para trabajar por lo tanto el
mantenimiento preventivo en repuestos y reparación es
fundamental para los clientes, de igual forma aunque las
marcas no son muy importantes para este tipo de mercado,
si les gustaría tener variedad de opciones de marcas en
repuestos, bicicletas y otros productos a la hora realizar sus
compras de una manera más acertada. Hay un porcentaje
pequeño pero importante de personas que tienen bicicletas
eléctricas o bici motos por lo tanto, ofrecer el mantenimiento
de ese tipo de bicicletas para abastecer nuevas demandas
sería importante para el establecimiento. Por último, lo
conable y reconocido que sea el lugar es muy importante
para los compradores, ya que de eso depende si realizan
sus compras ahí o no, por lo tanto la carta de presentación
de la empresa es muy importante para el consumidor.
El plan de mejora se fundamenta en una inversión en
mobiliario en equipo y costos administrativos, este
plan busca invertir en nuevas herramientas que no solo
agilicen el proceso de reparación de bicicletas que ya la
microempresa brinda soporte, sino también en empezar
a ofrecer el mantenimiento a bicicletas eléctricas, bici
motos, y bicicletas de carbón. Al recibir más bicicletas
va a ser necesario un espacio más amplio para ofrecer el
mantenimiento adecuado por lo tanto se busca realizar
una restauración del segundo piso del edicio. La
microempresa tiene una debilidad en el proceso de
inventario cuando recibe mercadería nueva, a veces les
toma hasta 4 días ingresar la mercadería al sistema, es
por eso que se busca invertir en un equipo de lector de
barras para agilizar esa tarea. Para darle una mejor carta de
presentación a la compañía se busca invertir en una boleta
de reparación personalizada con el nombre de la empresa
y otros detalles que le genere seguridad al cliente a la hora
de dejar la bicicleta, misma razón por la cual se pretende
invertir en uniformes para los empleados, camisetas que
tengan tanto el nombre del empleado como el nombre de
la empresa, de igual forma se busca invertir en mercadería
nueva, es decir, productos para la venta inmediata como
zapatos de ciclismo, ropa deportiva de ciclismo, repuestos
de marca, bicicletas de marca más especializadas que
la empresa no vende directamente, con un presupuesto
para una publicidad dirigida no solo al producto estrella,
sino también a la inversión en nuevas marcas, productos
y servicios. Un plan de mejora proyectado a 5 años que
además de crear satisfacción al cliente y los empleados
busca una restructuración en la parte nanciera de la
empresa con el n de incrementar las ventas y por ende
la utilidad de la misma, adicionalmente la empresa tiene
2 opciones de para ejecutar el plan de mejora si así lo
desea, uno un poco conservador con un ujo de caja de
un crecimiento anual del 20% fundamentado en que años
anteriores la utilidad presentó una leve disminución debido
al aumento en gastos, además la situación COVID19 ha
generado incertidumbre en las personas y ocasionado
muchos desempleos, según una noticia publicada por el
Delno CR Madrigal, L. (2020) la situación del empleo
antes de la pandemia aumentó drásticamente, este periódico
arma que “El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC) reveló … que la tasa de desempleo en Costa Rica al
primer trimestre del 2020 subió a 12.5% respecto al 11.3%
que fue registrado en el mismo periodo del año 2019, el
nivel más alto de la historia nacional. Eso se traduce en
314 153 personas desempleadas, 38 mil más que el mismo
período del 2019.” Por otro lado, según Elpaiscr Salazar, C.
(2020). Una vez que se presentó el primer caso de Covid
en Costa Rica “Sólo en el sector turismo hay más de 200
mil personas afectadas. Actualmente, 7 980 restaurantes
reportan cierre, según los datos de un sondeo aplicado
por la Cámara Costarricense de Restaurantes y Anes
(Cacore), representando un 42% del total del sector reunido
en esta agrupación”. Luego semanas antes se realizó otra
publicación en Teletica.com (Casasola, 13 mayo 2020):