
Revista Fidélitas ׀ Vol.2 (2) ׀ Noviembre 2021 41
Por el tiempo limitado se generó guías para la instalación
y uso de herramientas, también se asignaba lecturas de los
temas de las siguientes lecciones para acelerar la clase al
responder sobre dudas y aprovechar para las actividades
de laboratorio, lo que está acorde con la denición de
clase invertida de la investigación (Espada, 2020): “los
estudiantes pueden ver los contenidos del tema a través
del aula virtual fuera del horario lectivo y posteriormente
en la clase realizar actividades y ejercicios prácticos que
permitan consolidar esos contenidos.”
La gamicación encaja con lo propuesto por Ordás (2018):
“un juego es una actividad para resolver problemas desde
una aproximación lúdica y de eso trata la gamicación, de
ponerse las gafas lúdicas y enfocar los problemas reales
desde otro punto de Vista”, por lo anterior se debe buscar
herramientas que permitan mantener el espíritu de un
laboratorio de ingeniería donde normalmente las clases
son de tipo instruccional con énfasis en el uso de equipos
y visitas de campo, se puede decir que el enfoque es
aprendizaje basado en problemas. Según Campos (2017):
El problema es diseñado por el profesor y se caracteriza
por ser incompleto en información, pero signicativo para
el estudiante, lo que motiva el interés por su solución. El
profesor ofrece orientación, sugiere recursos y brinda el
apoyo que los grupos requieran.
Al ser un problema de información incompleta, la
gamicación ajusta perfectamente ya que a nadie se le
enseña a jugar, pero si la herramienta está correctamente
formulada instruye, es decir es un complemento perfecto
donde el estudiante se motiva y aprende.
Se seleccionó el laboratorio de Metalurgia ya que el
curso se ha desarrollado normalmente con el apoyo de
otras empresas que dan acceso a sus instalaciones para el
análisis de los problemas en un ambiente real, pero con
las restricciones de aforo de la pandemia (COVID-19)
esas posibilidades se descartan, la dicultad para montar
el laboratorio en la universidad no se da solamente por
el espacio físico y la necesidad de inversión de cientos
de miles de dólares de forma inmediata sino también por
el riesgo que conlleva que varios estudiantes entren en
contacto con los equipos.
Dado lo anterior se decide utilizar una combinación de
software gratuito y profesional con versiones educativas,
complementando con materiales para estudio en casa previo
a la clase (Clase invertida) y visita a la empresa, la modalidad
inició en el segundo cuatrimestre del 2020 y se mantiene
a la fecha con ajustes de acuerdo con la retroalimentación
obtenida. Los resultados muestran la percepción de los
estudiantes ante las técnicas implementadas.
El objetivo de este trabajo es presentar a la comunidad
educativa los resultados del estudio para que se considere
esta clase de actividades en otros laboratorios, lo cual nos
permite no solo cumplir con los objetivos de aprendizaje
sino incluir experiencias que con un modelo tradicional
requieren inversión de cientos de miles de dólares y ahora
es posible con inversión cero o muy baja.
2. Referentes teóricos
El trabajo cuenta con múltiples referentes para crear
una propuesta de trabajo docente que trate de emular las
experiencias que se dan en las visitas a empresas, tanto
a nivel de ensayos de materiales como de procesos de
fabricación y control de calidad. Para esto se adquiere
el software Strength of Materials Virtual Lab, que es
utilizado por el profesor de forma demostrativa, los
estudiantes también pueden adquirir una versión gratis
con limitaciones de uso o la versión paga de Android
o Windows, complementado con simuladores en línea,
software estudiantil y aplicaciones para móvil que son
accesibles sin limitación para los estudiantes.
Si bien es cierto la carrera de ingeniería requiere la
formalidad de los resultados en muchas ocasiones algunas
herramientas también permiten llegar a un resultado que
en principio es desaante sin tener un paso a paso sino
más bien mediante la experiencia que se da tras superar
una serie de dicultades. Se podría decir que el caso más
signicativo es el uso del software Lathe Simulator con el
cual los alumnos de una forma muy relajada aprenden la
lógica de funcionamiento de un torno.
Las herramientas utilizadas en los laboratorios se mencionan
a continuación, dado que todas las herramientas cumplen
con la denición de virtualización se anota entre paréntesis
si se combina con gamicación o clase invertida.
• Strength of Materials Virtual Lab, obtenido en Virtual
Labs and Technical Simulators. (s. f.). (Gamicación).
• Rockwell Hardness Test, se trabaja en línea en The
Virtual Lab at NITK Surathkal. (s. f.). (Gamicación)
• Ensayo de Dureza Vickers, se corre en línea en Steel
University. (s. f.). (Gamicación)
• Lathe Simulator 1k62, se descarga de Virtual Labs and
Technical Simulators. (s. f.). (Gamicación y clase
invertida).
• Simuladores de Metrología de Eduardo J. Stefanelli en
Stefanelli (s. f.). Se usan en línea. (Gamicación y clase
invertida).
• Software EdgeCam, Homework Versión, se descarga de
HEXAGON. (s. f.). (Gamicación y clase invertida).
• Welding Weight and Cost Calculator App by Let’sFab.
se descarga de Let’sFab (2020). (Gamicación y clase
invertida).
• Aplicación Flat Pattern descargada desde Safe For PC.
(s. f.). (Gamicación y clase invertida).
• Laboratorio Virtual. Reacciones de Elementos
Metálicos y no Metálicos con el Oxígeno, corre en línea
en UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MEXICO. (s.
f.). (Gamicación y clase invertida).
• Laboratorio de corrosión, uso en línea en Presenting
Science. (s. f.). (Gamicación y clase invertida).