Análisis de la competitividad en la productividad de la actividad pecuaria costarricense del 2011 al 2014
Palabras clave:
Competitividad, sector pecuario, productividad, agriculturaResumen
La competitividad se fundamenta en la capacidad de una cadena agroalimentaria para mantener y mejorar su participación en el mercado, para beneficio de la sociedad (Chavarría, Sepúlveda y Rojas, 2002). Sin embargo, existe variación en el nivel de competitividad en empresas del sector pecuario nacional. El presente trabajo es un estudio de la competitividad de la productividad en el sector pecuario del 2011 al 2014. El objetivo de la investigación es caracterizar factores que inciden en la competitividad de la productividad de carne y leche, y determinar el grado de correlación entre las variables. Se definen como variables independientes la población animal, los precios, el uso de la tierra y la alimentación, y como variable dependiente la productividad. El estudio determina una relación fuerte entre el efecto de la población animal y los precios sobre la competitividad de la productividad de este sector, no así con la variable consumo de alimento balanceado. Se acepta la hipótesis de investigación que dice que al aumentar los factores técnicos y económicos, aumenta la productividad. En el caso de los alimentos balanceados, se rechaza la hipótesis. No se encuentra una diferencia significativa en la competitividad de la productividad de carne entre países centroamericanos. Se desarrolla un modelo competitivo a partir de los datos de seis empresas lácteas. El modelo competitivo permite realizar una clasificación de empresas de acuerdo a su nivel de competitividad con base en distintos indicadores.
Descargas
##submission.downloads##
Publicado
Versiones
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Fidélitas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.