Política Editorial
La Revista de la Universidad Fidélitas es una publicación semestral creada con el afán de contribuir al desarrollo del conocimiento científico de Costa Rica. Es una revista científica de carácter multidisciplinario, que impulsa la publicación de artículos de investigación de profesionales de instituciones académicas nacionales e internacionales. La Revista de la Universidad Fidélitas está adscrita a la Rectoría de la Universidad y se publica dos veces por año. El acceso a las publicaciones es abierto al público en general. La Revista Fidélitas trabaja con el Open Journal System (OJS) como plataforma de gestión. El proceso de revisión de artículos se realiza con el método de doble ciego.
Los manuscritos que publica la Revista Fidélitas son artículos originales e inéditos que permiten la difusión de conocimientos derivados de investigaciones empíricas, estudios mixtos, contribuciones metodológicas y revisiones sistemáticas.
La Revista Fidélitas se dirige principalmente a estudiantes y docentes a nivel universitario, personas dedicadas a la investigación y profesionales de las áreas que publican en ésta.
Proceso para postulación de artículos
Una vez que el artículo cuente con los lineamientos de formato establecidos por la Revista, el autor o autora puede incluirlo en la plataforma oficial. Una vez cumplido lo anterior, debe llenar con sus datos personales y su firma, la Carta de Presentación y Cesión de Derechos de Autoría. Esta carta debe enviarse al correo de la revista en formato digital. No se revisarán artículos si la Revista no ha recibido la Carta de Presentación y Cesión de Derechos de Autoría.
Las personas que escriben el artículo asumen la total responsabilidad por el contenido de su manuscrito publicado. Deben abstenerse de enviar su trabajo a otra revista al mismo tiempo. Tendrán la obligación de divulgar sus fuentes de financiamiento e indicarán si existen o no conflictos de interés. Asimismo, deberán reportar la estrategia metodológica seguida, con la mayor exhaustividad posible, de tal manera que cualquier otra persona pueda replicar el procedimiento y corroborar los hallazgos.
Edición
En esta etapa se supervisan los procesos de publicación, según los estándares correspondientes a este tipo de publicaciones y con altos criterios éticos. Además, se asignan pares para la revisión de los artículos.
Revisión
En esta etapa se realiza el estudio exhaustivo de los manuscritos con el método de doble ciego, con el afán de identificar cualquier tipo de fraude, plagio o conducta académica no compatible con la honestidad intelectual y la ética de la disciplina correspondiente. Además, se mantiene la rigurosidad en la revisión de los artículos desde el punto de vista técnico, científico, calidad de la información, claridad y fluidez de las ideas presentadas. Durante este proceso se mantiene un compromiso de no utilización o divulgación de la información que se ha revisado.
Las personas que evalúan los artículos siguen un formato guía con los requerimientos que deben cumplir los artículos. Si en el proceso de revisión se detecta alguna oportunidad de mejora se notificará de inmediato al autor o autora vía correo electrónico. Las siguientes son las opciones que se pueden dar:
- Artículo aceptado sin modificaciones
- Artículo aceptado con algunas modificaciones recomendadas
- Artículo rechazado
En el proceso de doble ciego, en caso de que una de las personas evaluadoras rechace el artículo y la otra lo apruebe, el artículo será enviado a una tercera persona para obtener un “desempate”. La instancia responsable de la decisión final es en este caso la Editora Jefe de la Revista Fidélitas. Se puede observar un diagrama de flujo del proceso de revisión doble ciego en el siguiente enlace: https://files.fm/u/w5kbg7zyq
Política de control de plagio
Se reitera a las personas que escriben el artículo, que los datos de citas textuales, paráfrasis y referencias bibliográficas, deben encontrarse debidamente identificados dentro del texto, garantizando la ética y confiabilidad del escrito y descartando el plagio. Ver sección Detección de Plagio
Formato y lineamientos generales
La persona que escribe el artículo debe revisar y cumplir con los lineamientos de formato de la Revista.
Se aceptan artículos en español o en inglés. De 6 a 10 páginas, una sola columna. El formato de los archivos es en Word, interlineado sencillo, en tipo de letra Times New Roman tamaño 10. Las imágenes se reciben en alta definición.
Los apartados solicitados son: Abstract, Key Words, Resumen, Palabras Clave, 1. Introducción, 2. Referentes Teóricos, 3. Metodología, 4. Resultados, 5. Discusión, 6. Conclusiones, Referencias. La redacción del artículo debe ser con lenguaje inclusivo de género.
Los artículos deberán ser escritos en formato APA (en su última edición) como sistema de referencias bibliográficas, y mantendrán una estructura sobria, simple, con fundamentación lógico-argumentativa. Los hechos expuestos deben guardar relación con la introducción y la estructura del método.
El formato para la presentación de los artículos puede encontrarse en el siguiente enlace: https://files.fm/u/apyjxdxpd