La Industria 4.0 en Colombia y Latinoamérica, realidades y retos

Autores/as

  • Harry Valencia-Ayala Universidad Cooperativa de Colombia
  • Jorge Luis Pincay-Lozada Universidad de San Buenaventura
  • Ruth Rodríguez-Villalobos Universidad Fidélitas

DOI:

https://doi.org/10.46450/revistafidelitas.v6i2.128

Palabras clave:

competitividad, industria 4.0, innovación, talento humano

Resumen

La Industria 4.0 es un factor clave en el crecimiento económico, mediante el impulso de la innovación y por ende la competitividad de las naciones. El presente artículo tiene por objetivo establecer la incidencia de la industria 4.0 en los procesos de las empresas y en la economía de los países de América Latina. Se trata de un estudio sistemático de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, que permitió el análisis de las características de la Industria 4.0 y el impacto que ha generado en la economía, en los procesos de las organizaciones, y la manera en que puede amenazar la sostenibilidad de algunos empleos.

Del estudio, centrado principalmente en México, Colombia y Costa Rica, se desprenden diferentes realidades. Se destaca a México por el crecimiento en la industria manufacturera de avanzada y el apoyo estatal, contrario a Colombia, que enfrenta limitaciones por la escasa inversión en temas de digitalización.  Mientras tanto, Costa Rica presenta potencial debido a la presencia de empresas multinacionales de alta tecnología. La Industria 4.0 plantea importantes desafíos para la región Latinoamericana, que incluye la inversión en educación para la adaptación de los trabajadores y la colaboración entre gobiernos, las empresas y la academia, para el aprovechamiento de la tecnología en el crecimiento e innovación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

##submission.downloads##

Publicado

2025-07-14

Cómo citar

Valencia-Ayala, H. ., Pincay-Lozada, J. L. ., & Rodríguez-Villalobos, R. . (2025). La Industria 4.0 en Colombia y Latinoamérica, realidades y retos. Revista | Universidad Fidélitas, 6(2), 37-49. https://doi.org/10.46450/revistafidelitas.v6i2.128