Residuos sólidos urbanos, recicladores y Objetivos de Desarrollo Sustentable

Authors

  • Ronaldo Rosales Mendoza Universidad Nacional
  • Aline Maria Meinguins de Lima Universidad Federal de Pará

DOI:

https://doi.org/10.46450/revistafidelitas.v5i1.72

Keywords:

Recicladores, Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Residuos Sólidos

Abstract

Objetivo: determinar la relación entre los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y los Objetivos de Desarrollo Sustentable. Metodología: Las respuestas se construyeron con informaciones del período 1991-2020 del Índice de Desarrollo Humano Municipal y los resultados de la investigación de saneamiento del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. Los datos de texto fueron lematizados usando el software de IRAMUTEQ, la técnica DELPHI fue aplicada en la consulta a especialistas y usuarios relacionados con los RSU en el período 2019-2022. Los indicadores facilitaron el uso de la Tabla de Implementación de la Función de la Calidad (Quality Function Implementation). Conclusiones: Los resultados muestran la correlación entre los RSU y los ODS, por los vectores antropogénico y tecnológico evidenciando el problema socioeconómico de la población vulnerable. Originalidad: la situación que puede ser corregida, más allá de las políticas públicas valorizando el trabajo de los colectores-clasificadores de residuos y generándoles condiciones de “empleo verde” en el mundo.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-01-29

How to Cite

Rosales Mendoza, R., & Meinguins de Lima, A. M. (2024). Residuos sólidos urbanos, recicladores y Objetivos de Desarrollo Sustentable. Revista | Universidad Fidélitas, 5(1), 14–22. https://doi.org/10.46450/revistafidelitas.v5i1.72

Similar Articles

1 2 3 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.